Limpieza de Tanques Sépticos

Upala es el cantón número 13 de la provincia de Alajuela, Costa Rica. Según la división zonal del país, se localiza en la Región Chorotega, por un aspecto de vías de comunicación más que de índole geográfica, histórica o étnica. Según criterios geográficos de división regional, se ubica en la Zona Norte conformada por el cantón de San Carlos, Los Chiles y Guatuso, y el cantón herediano de Sarapiquí. Posee una extensión de 1580.67 km², lo que lo hace el segundo cantón más extenso de la provincia de Alajuela, luego de San Carlos. Limita al norte con la República de Nicaragua, al este, sureste y sur con los cantones alajuelenses de Los Chiles y Guatuso, y de sur a oeste con los cantones guanacastecos de Cañas, Bagaces, Liberia y La Cruz respectivamente. Se encuentra dividido en 8 distritos. Fue fundado el 17 de marzo de 1970. Su cabecera y población más importante es Upala.

Para el año 2012 presentaba un índice de desarrollo humano de 0.738 según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Ubicado en una región de extensas llanuras, la economía de Upala es eminentemente agropecuaria. La ganadería es la principal actividad económica, tanto de engorde como de leche y de doble propósito. Es uno de los cantones con mayor producción de frijoles del país. También es de importancia el sector turístico, ya que parte del Parque nacional Volcán Tenorio y su principal atractivo, el río Celeste, se ubican en el cantón, así como accesos al Parque nacional Volcán Rincón de la Vieja y el volcán Miravalles.

Durante la época prehispánica, el cantón de Upala estuvo habitado por etnias indígenas de cultura del Área Intermedia y lengua rama, y posteriormente, recibió influencia de culturas mesoamericanas como los chorotegas y nicaraos.

tanques sépticos
Alajuela   Costa Rica

Tanques Sépticos